Segmento espacial pdf
Carrusel siguiente. Explora Audiolibros. Explora Revistas. Explora Podcasts Todos los podcasts. Dificultad Principiante Intermedio Avanzado.
Explora Documentos. Segmento Espacial 1. Cargado por Wilson Bautista. Compartir este documento Compartir o incrustar documentos Opciones para compartir Compartir en Facebook, abre una nueva ventana Facebook. Denunciar este documento.
Marcar por contenido inapropiado. Descargar ahora. Carrusel anterior Carrusel siguiente. Buscar dentro del documento. Gustavo Vladimir Argote Garcia. Israel Navarro Pulido. Guivo Namor. Busna A Humedas. Andrea Bravo. Jorge Luis Jaramillo Pacheco. Jennifer Graham. Zazopul Jorge.
Alejandra Sanchez. Pablo Navarrete. Stefania Sanchez. Andres Alvarez Gamez. Tito Molina. Alejandra Arenas. Julia Tarazona. Michiru Lainz. Wilson Bautista. Anonymous wQ4ReuH. Roberto Felipe Espinoza Guzman. Jeff Huckleberry. Popular en Technology General. Juan Guillermo Forero Neme. RicHi Lopez. Carlos Michu. David Monzon. Ruli Tosmag. Joel AlmZa. Este es un aspecto importante de las comunicaciones por satlite como poder impactos tanto masa del satlite y el tamao de la estacin terrena, y ancho de banda est limitado por reglamentos.
Por otra parte, un proveedor de servicios que alquila capacidad de transpondedor de satlite de la operador de satlites se cobrar de acuerdo a la proporcin ms alta de poder o de ancho de banda recurso disponible desde el transpondedor del satlite. Los ingresos de la empresa de servicios se basa en. Esto se discute en el captulo 4. En un sistema de satlites, varias estaciones transmiten a sus transportistas que un satlite determinado, por lo que el satlite acta como un nodo de red.
Las tcnicas utilizadas para organizar el acceso al satlite por la portadores se llaman tcnicas de acceso mltiple captulo 6. El segmento espacial El satlite consiste en la carga til y la plataforma. La carga til consiste en la recepcin y antenas de transmisin y todo el equipo electrnico que soporta la transmisin de la transportistas. Los dos tipos de organizacin de carga til se ilustran en la Figura 1.
Figura 1. Ganancia de potencia es del orden de a dB, necesaria para elevar el nivel de potencia de la portadora recibida desde unas pocas decenas de picovatios a la potencia nivel de la portadora alimenta a la antena de transmisin de unos pocos vatios hasta unas pocas decenas de vatios. Frecuencia se requiere la conversin a aumentar el aislamiento entre la entrada de receptor y el transmisor de salida. Debido a las limitaciones de potencia de tecnologa, el ancho de banda global de carga til de satlite se divide en varios sub-bandas, los portadores en cada sub-banda se amplifica por un amplificador de potencia dedicado.
La cadena de amplificacin asociada a cada sub-banda se llama un canal de satlite o transpondedor. La la divisin del ancho de banda se consigue usando un conjunto de filtros llamados el multiplexor de entrada IMUX. La portadores amplificados se recombinan en el multiplexor de salida OMUX. La carga til transparente en la figura 1.
Tambin se podra considerar mltiples antenas de haz. Estas tcnicas se presentan en el Captulo 7. La figura 1. La disponibilidad de las seales de banda permite el procesamiento a bordo y el enrutamiento de informacin de upbeam a downbeam travs de a bordo de conmutacin en banda base. La portadoras moduladas se amplifican y se entregan a la downbeam destino. Un satlite determinado puede tener varios mltiples antenas de haz, y su cobertura combinada define el rea de cobertura del satlite.
La la cobertura del sistema instantnea consiste en la agregacin en un momento dado de las reas de cobertura de los satlites individuales que participan en la constelacin. La cobertura a largo plazo es la zona en la tierra escanea con el tiempo por las antenas de los satlites de la constelacin. El rea de cobertura debe abarcar la zona de servicio, que corresponde a la geogrfica regin en la que se instalan las estaciones.
Para los servicios en tiempo real, la cobertura del sistema instantneo debe en todo momento, una huella que cubre la zona de servicio, mientras que en tiempo no real storeand-servicios a plazo , que deben tener cobertura a largo plazo de la zona de servicio.
La plataforma consta de todos los subsistemas que permiten la carga til de operar. La arquitectura detallada y la tecnologa de los equipos de carga til se explican en el captulo 9. La arquitectura y las tecnologas de la plataforma se consideran en el captulo Las operaciones de inyeccin de rbita y los diversos tipos de lanzadores son el tema del captulo El espacio medio ambiente y sus efectos sobre el satlite se presentan en el Captulo Para garantizar un servicio con una disponibilidad especificada, un sistema de comunicacin por satlite debe hacer uso de varios satlites con el fin de garantizar la redundancia.
Un satlite puede dejar de estar disponible debido a una fallo o porque se ha alcanzado el final de su vida til. A este respecto, es necesario distinguir entre la fiabilidad y la vida til de un satlite. La fiabilidad es una medida de la probabilidad de un desglose y depende de la fiabilidad de los equipos y los esquemas para proporcionar redundancia.
El tiempo de vida est condicionada por la capacidad de mantener el satlite en la estacin en el actitud nominal, y depende de la cantidad de combustible disponible para el sistema de propulsin y actitud y control de rbita.
En un sistema, se prev generalmente para un satlite operacional, un satlite en rbita de copia de seguridad y un satlite de copia de seguridad en la planta. La fiabilidad del sistema implicar no slo la fiabilidad de cada uno de los satlites, pero tambin la fiabilidad de lanzamiento.
Una aproximacin a estos problemas se tratan en el Captulo Las estaciones se distinguen por su tamao que vara segn el volumen de trfico a ser llevada en el enlace por satlite y el tipo de de trfico telfono, televisin o de datos.
Las ms pequeas tienen 0,6 m antenas o 0,1 m de antenas ms pequeas las estaciones de satlites de radiodifusin directa recibir mvil estaciones, estaciones porttiles o telfonos mviles. Algunos tanto estaciones de transmisin y recepcin. Otros son receive only Estaciones RCVO ; este es el caso, por ejemplo, con estaciones de recepcin por una Radiodifusin sistema de satlite o de un sistema de distribucin de seales de televisin o de datos.
Captulo 5 introduce los parmetros caractersticos de la estacin terrena que aparecen en los clculos de balance del enlace. El captulo 3 presenta las caractersticas de las seales suministradas a las estaciones terrenas por el terminal de usuario ya sea directamente o a travs de una red terrestre, el procesamiento de seal en la estacin como fuente codificacin y compresin, la multiplexacin, interpolacin digital de la palabra, la codificacin de canal, codificacin y encriptacin , y la transmisin y recepcin incluyendo la modulacin y demodulacin.
Captulo 8 trata la organizacin y equipamiento de estaciones terrenas. Cerrar sugerencias Buscar Buscar. Saltar el carrusel. Carrusel anterior. Carrusel siguiente. Explora Audiolibros. Explora Revistas. Explora Podcasts Todos los podcasts. Dificultad Principiante Intermedio Avanzado.
Explora Documentos. Segmento Espacial. Cargado por ipnjeanz. Compartir este documento Compartir o incrustar documentos Opciones para compartir Compartir en Facebook, abre una nueva ventana Facebook.
Denunciar este documento. Marcar por contenido inapropiado. Descargar ahora.
0コメント